¿Cuáles son los motivos que nos llevan a hacer un voluntariado corporativo?
Marta Sanz Olea
Principal-Head of Tax & Legal Wyser, para Capital Humano
Hacer voluntariado es una experiencia única y tremendamente enriquecedora. Hace aflorar sensaciones y sentimientos nuevos, respuestas y reacciones inesperadas, y actitudes y comportamientos, a veces hasta desconocidos para nosotros mismos.
Una vez dejamos atrás los miedos, las inseguridades y nos atrevemos a dar el paso y nos embarcamos en una actividad de voluntariado dejamos de pensar en nuestro trabajo, nuestro día a día para dedicarle tiempo a otras personas, otras realidades diferentes a la nuestra con la finalidad de hacer de éste un mundo mejor.
¿Cuáles son los motivos que nos llevan a hacer un voluntariado?
¿Qué nos mueve a dedicar nuestro tiempo a los demás? ¿A dejar de pensar en nosotros mismos para vivir otras realidades?
En primer lugar y lo más importante será querer transformar el mundo en un mundo más humano, más hospitalario y poder aportar nuestro granito de arena para construir un mundo mejor. El primer objetivo es pensar que un mundo mejor es posible y queremos contribuir de manera activa en ese cambio.
Somos conscientes que implicarnos en un proyecto de cooperación y hacer un voluntariado significa estar inmerso en la sociedad y conocer de cerca otras realidades. Descubrir otras perspectivas acercándote a tradiciones, idiomas y vidas completamente diferentes a la tuya. Pasamos de ser meros espectadores para convertirnos en una parte activa de esa realidad. Nos permite conocer, descubrir, aprender a no juzgar, para conocer y opinar con conocimiento de causa otras realidades. Es una oportunidad mágica y única para salir de nuestro día y dedicar tiempo a los demás.
Voluntariado corporativo
Las compañías cada vez son más conscientes de la importancia de fomentar el voluntariado corporativo entre sus profesionales. El vínculo que se genera entre las personas que participan juntas en un voluntariado es igual que la experiencia que comparten, igual de fuerte, igual de intensa, igual de especial y única.
El hecho de descubrir juntos una nueva realidad, de sorprenderse ante las propias fortalezas y debilidades, de compartir un día o varios días en un entorno no siempre amable y ajeno a todos ellos. Se crean unos lazos que perdurarán en el tiempo. Ese vínculo que se ha creado perdura y no desaparece con la vuelta a casa.
¡Es alucinante como el cariño y el afecto rompen barreras! Y la distancia ya sea cultural, de lenguaje… en lugar de separarnos nos une.
Cambia tu manera de ver el mundo
Después de enfrentarte y convivir con realidades difíciles y duras, o por lo menos no tan cómodas como la tuya, tu manera de mirar el mundo cambia, tu visión se transforma y de repente sin saber cómo, todo se simplifica, y desaparecen las complicaciones y encaras el día con una sonrisa, que es gratis y no cuesta ningún esfuerzo. Los problemas se relativizan, lo que antes era un pequeño problema ya no lo es y te enfrentas a un gran problema como una complicación insignificante.
El voluntariado es un trabajo de crecimiento y autoconocimiento personal, existe una transformación más profunda personal. Quien vuelve a casa después de haber hecho voluntariado no vuelve a ser el mismo, hay experiencias y vivencias que dejan huella, y lo hacen para siempre.
Por otro lado, el hecho de haber dedicado tu tiempo a trabajar de manera no remunerada para el bien de otras personas o del planeta, implica ciertas actitudes y aptitudes muy valoradas por las empresas.
Además, de todos los beneficios comentados anteriormente que nos enriquecen en gran medida a nivel personal el realizar un voluntariado o un voluntariado corporativo, a través de la empresa donde trabajamos, tiene también un gran impacto positivo en nuestra trayectoria y en nuestras oportunidades profesionales puesto que supone un plus y algo increíblemente enriquecedor que dice mucho de nosotros.
Mi experiencia
A título personal, al dedicarme al sector de los Recursos Humanos, siempre que realizo una entrevista a candidatos de diversos sectores, e identifico en sus currículum que han realizado algún tipo de voluntariado, les pregunto y me intereso mucho por ese momento vital del candidato/a. Considero que dice mucho de una persona y enriquece tener en las compañías profesionales que dedican su tiempo a los demás de forma desinteresada.