¿Cómo afectará la situación actual que estamos viviendo al futuro de la organización en las empresas, sus modelos de trabajo y la búsqueda del talento que necesitan para sobrevivir en este mundo cada vez más VUCA? ¿Cuáles serán a partir de ahora las habilidades mas demandadas?
Son algunas de las cuestiones planteadas en el webinar “El talento en tiempos del Covid-19: los head hunters responden”, organizado por Gympass y que contó con la presencia virtual de Mauricio Jiménez Morón, Director de Wyser, así como otros profesionales del sector.
Si te lo perdiste, a continuación puedes encontrar un resumen de las principales conclusiones:
-Aunque existe mucha incertidumbre dado que desconocemos la duración que puede tener la crisis, está claro que ya ha provocado un adelanto y aceleración de la adopción de la tecnología por parte de las empresas para poder seguir funcionando y también para estar preparadas para las exigencias del futuro nuevo entorno.
-Muchas empresas tendrán que reinventarse y transformarse para no morir, especialmente aquellas de sectores como el turístico, muy afectado y parte importante de la economía española. Por otro lado, otros sectores se han visto reforzados y están creciendo, como la logística o la sanidad.
-Para que esa transformación sea posible, las empresas necesitarán contar con el talento que consiga llevar a las compañías a buen puerto y que deberá tener como habilidad imprescindible la gestión del cambio. Lo que está claro claro es que las personas son el principal motor para salir de esta crisis y ciertas competencias como la inteligencia emocional, o la agilidad para ser creativos a la hora de buscar nuevas soluciones, de desaprender y reaprender serán fundamentales.
-Nos podemos aventurar a pronosticar que a corto/medio plazo se espera que aumente la demanda de interim managers y de profesionales que tengan change agility.
-Todos los panelistas participantes en el webinar coincidieron en que es el momento de que las empresas muestren a sus profesionales que se preocupan por ellos, ya que todos recordaremos cómo nos trataron en una situación difícil. Y también de que sus responsables sean conscientes de que las herramientas online han llegado para quedarse y cada vez estarán más presentes de principio a fin de cualquier proceso.