LINKEDIN

Published 3 marzo 2021 - in Market Trends

PM PHARMA ENTREVISTA A MAURICIO JIMÉNEZ

Este mes la revista PM Pharma entrevista a Mauricio Jiménez, Senior Manager de la división Life Sciences/ Healthcare de Wyser, sobre los retos  y nuevas posiciones a las que nos enfrentamos en los próximos años en la industria farmacéutica.

1. ESPECIALIZACIÓN

Cada vez, sabemos más y tenemos mayor acceso a la información. Esto hace que el consumidor cada vez exija más y que el laboratorio se esfuerce por saber más sobre una vertical. Cada vez vemos más laboratorios que se inclinan por ser los mayores expertos en algo, ya sea oncología, enfermedades raras, SNC…

2. VENTA ONLINE DE PRODUCTOS

El futuro ya es el presente. Estamos inmersos en la era digital y esto hace que la industria se enfrente a nuevos players que quieren entrar en escena (Apple, Amazon, etc…). Es por ello que, desde que entrara en vigor en noviembre de 2013 el Real Decreto 870/2013 que permite la venta de medicamentos (no sujetos a prescripción médica) en Internet, el negocio online ha ido aumentando su facturación exponencialmente. Por lo tanto es, y cada vez más, una realidad a la que la industria se tiene que enfrentar. El porcentaje de venta online en relación a la venta en farmacia es cada vez mayor. Ahorra coste, logística y tiempos. Es muy sencillo, una tienda online está abierta 24/7 con un staff cost menor.

3. PRODUCTOS BIOLÓGICOS VS PENETRACIÓN DEL GENÉRICO

La constante lucha entre empresas de genéricos y las biotecnológicas irá a mayores. Unos necesitan de los otros para crecer en conjunto  a ayudar a nivel humano.  El genérico, con mayor volumen de venta, tenderá a tener menos peso en la facturación de las compañías mientras que el producto biológico, más caro, pasará a ser el referente. Los productos hospitalarios cogerán mayor peso respecto a la farmacia tradicional…¿qué pasará con tanta farmacia en nuestro país?.

4. CAMBIOS EN LA NORMATIVA

Lo que es obvio es que compañías que invierten a 10 años y se les cambian las normas cada seis meses no son sostenibles. Nadie quiere tomar ese riesgo y eso perjudica a la inversión y eso lleva a menor inversión. Siendo el mayor afectado EL PACIENTE.

5. NUEVOS COMPETIDORES

La industria farmacéutica, al ser un mercado que genera y captura tanto valor, es un mar de opciones en el que las grandes empresas se quieren adentrar, aprovechando su conocimiento que tienen del cliente. Google, Samsung, Apple, Amazon, IBM o Microsoft están invirtiendo billones de dólares en iniciativas de salud digital. Samsung fue uno de los primeros en llegar y trabaja en diferentes frentes que van desde sistemas de diagnóstico, imagen médica, dispositivos a registros médicos, aspirando a convertirse en un líder global en el sector. Amazon también trabaja en aplicaciones para que su aclamado asistente virtual Alexa se convierta en nuestro asesor de salud en casa. Por ejemplo, Boston Children’s Hospital ha dotado a Alexa de la habilidad para ayudarte a evaluar los síntomas que tiene tu hijo ante un proceso febril. Además según informó la CNBC en 2017, Amazon podría anunciar definitivamente sus intenciones de convertirse en la «farmacia más grande del mundo» y convertirse en uno de los mayores distribuidores de medicamentos del mundo.